Rumpelstiltskin, el supuesto poder del nombre secreto y mi experiencia en la deep web.
Claro, Rumpelstiltskin. Gran error de mi parte elegir un nombre de cuento que nunca puedo escribir bien a la primera. Chistoso, empecé el borrador de esta entrada hace meses, y por alguna razón o por otra, la deje en el olvido. El cuento dejó de ser atractivo para mí en algún momento. En resumen, les diré que la moraleja de este otro recopilado de los hermanos Grimm es que todos somos unos verdaderos idiotas por andar dejando nuestra información por todos lados. Les pondré un ejemplo: piensen en la persona que más odian o que más aman, da igual. Da igual porque en ambos casos les aseguro que de esa persona saben al menos dos cosas: su nombre completo y fecha de nacimiento. Ahora, googleen CURP y les van a pedir en cualquier página que lo proporcione, estos dos datos, y ya obtuvieron así el CURP de esa persona, información que puede ser muy útil si se traen muchas ganas de joder, lo mismo con el RFC.
Digo esto, porque en el cuento, es el saber el nombre de Rumpel...y así...lo que le da una ventaja a la reina, que es la villana de la historia. ¿Pero cómo? ¿Que por qué la villana? Repasemos el cuento. En mi opinión, en esa historia todos son malvados además de tarados menos Rumblablabla, empezando por el papá de la muchachita; mira que decir así nada más y de buenas a primeras que ella puede convertir la paja en oro, y no conforme con eso, el rey también hace su parte en un sinfín de estupideces, forzando a alguien a hacer algo que ¿pa qué se hace pendejo? no se puede hacer. El bueno de la historia es Rumple, quien amablemente llega a ofrecer su ayuda y hace tratos justos, pero la campesina desgraciada esta ya convertida en reina decide que no tiene por qué cumplir su parte y sin embargo, a la fecha hay una mala concepción, y se tiende a creer que nuestro amigo Rumpy es el malvado. Pónganse todos en el lugar de él, haciendo un trato que no les quieren cumplir, a ver si les gusta. Además, nuestro camarada todavía se porta buena onda con la méndiga vieja deshonesta y le da oportunidad de que adivine su nombre, si lo adivina, no se lleva al chamaco. La desvergonzada, por un simple golpe de suerte escuchó el nombre y "gana" la partida.
La cuestión del conocimiento del nombre de una persona usado para joder a la dueña del mismo, no sólo se toca en el cuento de Rumpy. Hay por ahí una historia mucho más arcaica que la de Rumpy sobre Isis y Ra que habla de lo mismo. Si tienen Netflix, hay una película que se llama Krabat y el molino del diablo, basada en un cuento alemán, buenísima, en donde también se toca el tema. Los libros de Invocaciones para gente sin trabajo y sin quehacer constantemente nos repiten lo importante que es saber el nombre del demonio o deidad a invocar, porque si no, las entidades son muy dignas y fáciles de ofender, y no se aparecen si no dices bien su nombre. ¿Alguien leyó el libro El psicoanalista por John Katzenbach? Recuerden cómo hizo el personaje para hacerse de una identidad nueva, lo que específicamente le pidió al vagabundo.
Pero yo no quiero meterme en el lado místico del asunto. Yo me voy por un lado mucho más pragmático. ¿Se han metido a la deep web? Bueno, pues yo si, un día de esos en que tenía muchas cosas por hacer y pocas ganas, apliqué al maravilloso arte de la procrastinación y me puse a navegar por esas páginas que son supuestamente muy "profundas" y muy "obscuras". Lo que descubrí fue, aparte de esos maravillosos sitios donde venden pasaportes de Finlandia y Suiza por algunos pocos euros (digo, qué son 4000 pinches euros si me puedo volver finlandesa e irme a la...) que en una página de libros, el libro mayormente descargado era uno que te enseñaba a aplicar el "social engineering". Si nunca han trabajado en call centers, es probable que el término no les suene, pero si sí, saben de lo que hablo. Eso del social engineering, consiste en gente que se hace pasar por otra, muy profesionalmente y con muchos hue...seguridad en sí misma, para que sueltes tu información y así ellos hacerse de tus números de seguro social, tarjetas de crédito, tarjeta de puntos de soriana y de pastelerías Lety, y así. Un poquito parecido a lo que tratan de hacer con las llamadas de extorsión, pero a un nivel más profesional que sólo "buenooo, eres tú prima" (#$%@) El punto es, que entre más información obtengan sobre ti estos abortos de la humanidad que se rehúsan a tener un trabajo real, más fácil será que caigas en su trampa y les digas información que no deberías para posteriormente llorar por que te clonaron la tarjeta feria (si no son de Monterrey, les explico que la tarjeta feria es una tarjeta que se usa para pagar el pasaje de los camiones). Y ¿qué pasa actualmente? Que hoy en día, es muy fácil para cualquiera conseguir nuestro nombre completo y fecha de nacimiento y poder sacar crédito en Famsa con nuestro CURP, porque somos idiotas y queremos que todo el mundo sepa nuestro nombre y sobre todo la fecha de cumpleaños, para que no falten las felicitaciones de un montón de desconocidos en facebook a los que en realidad no les importa tu vida. ¿Vale la pena? ¿En serio creen que vale la pena exponer su situación financiera (porque en estos días es ya la única que importa en la sociedad) con tal de que todo el mundo sepa cuando es su cumpleaños porque de otro modo nunca se acordarían en realidad? Para mí no, pero cada quien decidirá.
Por cierto, el cuento de Rumpelstiltskin también lo pueden encontrar con el nombre El enano saltarín, ya que se supone que no se sabe el nombre del personaje si no hasta el final del cuento. Es entretenido, pero recuerden quiénes son los verdaderos villanos de la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario